¡Qué tal alforjeros! Hoy me he acordado de un problema que tuve un tiempo cuando empecé en esto del cicloturismo ¿Alguna vez se te ha dormido parte de la mano después de coger la bicicleta? A mí sí. Sinceramente no sé si es un problema muy común o es algo que solo nos pasa a unos pocos. Es una sensación muy molesta. Normalmente se localiza el dedo meñique y se irradia hacia los demás, dependiendo de la intensidad.
Es una dolencia que aparece tras largas jornadas de bicicleta, por lo tanto es una lesión que suele afectar al cicloturista debido a que somos los ciclistas que más tiempo pasamos sobre la bicicleta. A continuación te explicaré a que se debe y como lo solucioné yo.
¿Por qué se duermen los dedos en la bici?
La primera vez que tuve la desagradable sensación de entumecimiento de la mano fue tras la primera edición de la
Transgredos. En el segundo día ya noté que el dedo meñique de la mano derecha se me había quedado dormido de forma permanente y arrastré ese hormigueo hasta algunos días después de haber terminado la ruta.
Después de finalizar la ruta me dedique a investigar las causas de esta dolencia y lo que me encontré fue lo siguiente. El entumecimiento de los dedos, o parte de la mano, en el ciclismo se debe a una compresión prolongada de alguno de los nervios que se encuentran en la muñeca (ulnar, mediano, cubito…) contra la maneta o puño del manillar. Es una dolencia característica que afecta a los que practicamos ciclismo y que se denomina
parestesia.
El punto en el que se comprime el nervio se encuentra en la parte baja de la mano, justo donde termina la línea que separa al pulgar de los otros dedos. Si presionas con el pulgar de tu otra mano sobre este punto podrás notar una sensación que llega hasta el meñique, si se trata del nervio Ulnar, o hacia el pulgar si el nervio afectado es el Mediano. Es precisamente este punto el que se comprime y provoca la lesión de
entumecimiento y hormigueo debido a una inflamación del nervio.
¿Cómo evitar que se nos duerman las manos?
Tras conocer las causas del problema me puse a buscar las soluciones. Obviamente esta solución vendría de amortiguar el apoyo de la mano sobre el puño para lo que tenía dos opciones.
- Mejorar el acolchado en la mano = Cambiar guantes
- Mejorar el acolchado en el puño = Cambiar puños
La primera opción suponía buscar unos nuevos guantes con mayor acolchado en la parte afectada mientras que la segunda suponía encontrar unos puños ergonómicos. Mis guantes estaban en perfecto estado así que me compré unos nuevos puños anti-entumecimiento de dedos. Se conocen como puños ergonómicos. Puedes ver diferentes modelos en este
enlace.
Con este pequeño gasto conseguí librarme para siempre de este problema. Desde entonces no he vuelto a tener el problema. Si aún así tu problema persiste puedes usar las dos medidas: Guantes + Puños. Así tendrás un máximo de acolchado en la mano.
Otras causas del adormecimiento de dedos y manos
Puede que estés pensando:
“Vale Carlos, ya tengo los guantes y el puño acolchado y se me siguen durmiendo los dedos, ¿ahora qué?”
Si todavía persiste la dolencia, a pesar de haber cambiado los puños, puedes seguir esta serie de recomendaciones para terminar definitivamente con el problema.
1.- Comprueba la posición de las manetas de freno
Uno de los motivos que agrava el problema es la posición de la muñeca en el manillar. Si llevas las manetas de freno demasiado “altas”, tu muñeca tendrá que doblarse excesivamente cada vez que frenes, esta postura forzada hará que tu nervio quede más expuesto y por lo tanto se acentúe la dolencia.
2.- Coloca un manillar de mariposa
El manillar de mariposa esta pensado especialmente para el cicloturismo ya que permite ir cambiando de posición, lo que a su vez hará que no cargues demasiado tus muñecas y vayas descansando al ir cambiando de postura. Aunque yo personalmente no llevo este manillar es posible que tarde o temprano acabe colocándolo. Puedes hacerte una idea de los precios que ronda un manillar de mariposa en
este enlace.
3.- Coloca acoples de manillar
Los acoples de manillar, también conocidos como “cuernos” son el paso intermedio entre el manillar convencional y el de mariposa, con la ventaja de que causan menos impacto en el aspecto de la bici. También te permiten variar la postura de las manos y “descansar” las muñecas. Es la solución que yo uso de momento y es algo más económica que el manillar de mariposa.
4.- Cambia la suspensión
Llevar una suspensión delantera amortiguara muchísimo el impacto de las vibraciones que se transmiten de la rueda a tu muñeca y por lo tanto a los nervios. La suspensión es uno de los componentes más caros de la bicicleta y es una compra que hay que elegir bien, así que es muy probable que le dediquemos una entrada completa en el futuro.
5.- Comprueba la posición del sillín y la talla de la bicicleta
Si después de todas las recomendaciones anteriores todavía se te duermen los dedos y las manos es muy probable que se deba a que tienes una bici de tamaño inadecuado o que llevas el sillín mal ajustado o inclinado hacia delante. Compruébalo.
¿Qué hacer para recuperar la normalidad?
La sensación de dedos dormidos puedo durar varios días y a veces es un auténtico coñazo. Para acelerar la recuperación del nervio lo mejor es seguir las siguientes indicaciones. No somos médicos por lo que te recomendamos que si vas a tomar medicación lo consultes con tu médico.
- No coger la bici y guardar reposo (obvio, no?)
- Baños de contraste: Sumergiendo la mano afectada alternativamente en agua muy fría y muy caliente.
- Anti-inflamatorios: Como hemos dicho, no somos médicos. Si vas a tomar medicación consúltalo con tu médico.
Si el problema persiste más allá de dos o tres semanas te recomiendo que acudas a un médico o a un fisioterapeuta ya que es probable que el problema se deba a molestias cervicales y con los ejercicios adecuados y trabajando con estiramientos globales puedes lograr una mejoría mucho más rápidamente.
Por lo demás no te preocupes, es una dolencia totalmente normal y normalmente no es grave. Seguramente recuperarás la sensación normal a los pocos días de reposo. Recuerda cambiar los puños y no tendrás que preocuparte más. Si tienes algún remedio casero personal secreto que quieras compartir con el resto de la comunidad de alforjeros no dudes en dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Fuente: conAlforjas.com