Antes de empezar un breve resumen de los tipos de llantas/cubiertas que nos podemos encontrar.
Tipos de Llantas / Cubiertas
- Tubeless (UST).- No necesitan del montaje de una cámara de aire entre la llanta y la cubierta. Estas llantas aceptan todo tipo de cubiertas, Tube Type para montar con cámara, Tubeless (sin cámara) y Tubeless Ready (sin cámara añadiendo líquido sellante).
- Tubeless Ready.- Se pueden montar con cámara de aire o sin cámara utilizando líquido sellante. Sobre estas llantas podemos montar cubiertas Tube Type (con cámara de aire) y Tubeless Ready (sin cámara de aire añadiendo líquido sellante).
- Tube Type.- Las tradicionales. Sobre esta llanta montaremos cubiertas Tube Type y entre la llanta y la cubierta se monta una cámara de aire.
- Tubular.- En bicicletas de carretera. Las tubulares están formadas por una cámara de aire encerrada dentro de una estructura exterior trenzada de algodón o de seda en la que se fija una banda de rodadura.
Del Tubeless al Tubeless Ready
La industria del neumático de bicicleta ha evolucionado mucho en los últimos años. Debido al auge que ha tenido el ciclismo, y sobre todo el MTB, los fabricantes de cubiertas se han tenido que «poner las pilas» para desarrollar nuevos productos, tecnologías y compuestos para ser más competitivos.
Hace 15 años cuando llegaba la hora de cambiar las cubiertas de tu bici ibas a tu tienda de confianza y podías elegir entre 4-5 modelos según la modalidad que practicases. Normalmente se elegía en función del presupuesto que se tuviera, sin apenas hacer caso a las diferencias que hubiese entre cada cubierta, a menos que fueras uno de los pocos que llevara ruedas y cubiertas
Tubeless, en cuyo caso eras uno de los más «sibaritas» de tu grupeta!. Hoy día el aficionado se informa, lee, consulta y pide opinión en foros y redes sociales, está mucho más «instruido» en el tema y sabe lo que quiere, lo que necesita y está dispuesto a pagar un poco más por una cubierta que le dé un plus de seguridad, fiabilidad y rendimiento. Se acabó eso de «ponme las más baratas que tengas»!!
Sin duda, dentro de esta tendencia, el paso del Tubeless (LUST o UST) al
Tubeless Ready ha sido uno de los más significativos. Ambos tipos de cubiertas son distintos. A menudo confundidos, sobre todo por los aficionados más noveles, ya que no han vivido la época del Tubeless, y para ellos es prácticamente lo mismo. Veamos la evolución del Tubeless al Tubeless Ready.
¿Tubeless o Tubeless Ready?
Antes de pasar a ver las características de ambos sistemas debemos diferenciar entre las llantas Tubeless (UST) y llantas «tubelizadas» (Tubeless Ready).
Llanta Tubeless (UST)
Una llanta Tubeless (UST) es una llanta que no presenta ningún orificio salvo el destinado a la válvula. Es decir, el sistema de radiado y sus cabecillas se fijan por la cara externa de la llanta, dejando así una llanta estanca y que evita la pérdida de aire una vez montada la cubierta.
Además, la llanta presenta un borde, una rampa y una ranura de retención en las paredes de la cubierta. Estos elementos sirven para que la cubierta talone perfectamente y quede montada sin riesgo de destalonar. Como es obvio estas llantas aceptan todo tipo de cubiertas y pueden montarse con cámara, Tubeless y Tubeless Ready (añadiendo líquido sellante).
Llanta Tubeless Ready
En una llanta Tubeless Ready podemos montar cubiertas con cámara y también Tubeless Ready (añadiendo líquido sellante),
Al igual que las UST Estas llantas tienen una rampa y un borde que permite el talonamiento del neumático sobre la llanta evitando así "destalones" y pérdidas de presión.
Se deferencian de las UST en que estas llantas no son estancas, por tanto, para montar cubiertas Tubeless Ready debemos «tubelizarlas», poniendo un fondo de llanta estanco que evite la fuga de aire a través de las cabecillas de los radios y la junta de la válvula.
Diferencias entre cubiertas Tubeless y Tubeless Ready
Como hemos visto, en el sistema Tubeless (UST) tanto la llanta como el neumático son estancos, es decir, no tienen pérdidas de aire a través de radios, válvula ni poros de la cubierta. En cuanto a la cubierta, para evitar esto, es necesario un tratamiento especial de su interior.
Un neumático
Tubeless Ready es poroso, es decir,
no es estanco y perderá todo el aire que le pongamos si no usamos un
líquido sellante.
A priori parece que el Tubeless (UST), aunque necesita una llanta más cara, sería más conveniente que el Tubeless Ready, ya que son necesarios menos elementos a la hora de su montaje y mantenimiento. Pero nada más lejos de la realidad, veamos porqué todo ha evolucionado hacia el Tubeless Ready.
Evolución del Tubeless Ready
Una cubierta Tubeless (UST) para ser estanca, necesita un tratamiento interno especial. Este tratamiento añade más capas con lo que resulta una cubierta más pesada. Igualmente este tratamiento hace que también sea más cara. Aunque estas cubiertas no necesitan líquido sellante para su normal funcionamiento, la mayoría de los usuarios terminaban poniendo líquido antipinchazos para que reparara la cubierta en caso de pinchazo. Muy pocos eran los valientes que iban a «pelo» y si pinchaban se resignaban y reparaban montando una cámara.
Sin duda estos 3 aspectos han sido cruciales ya que no tiene sentido tener que pagar mucho más por una llanta Tubeless (UST) que suelen ser más pesadas también, pagar más por una cubierta más cara, que además es más pesada debido a ese tratamiento interno, y por último poner líquido antipinchazos que añade más peso y más inversión al conjunto.
Otra ventaja de las cubiertas
Tubeless Ready es sin duda su
mayor adaptabilidad al terreno. Al ser menos rígidas, con menos goma, su carcasa se adapta mejor al terreno y esto mejora su comportamiento, agarre y tracción, aportando más
seguridad al ciclista.
Por estos motivos las marcas desarrollaron la tecnología
Tubeless Ready, que da como resultado
cubiertas ligeras y fiables, que no necesitan de una llanta específicamente Tubeless (UST) y que pueden sellarse usando un
líquido sellante que además actúa como líquido antipinchazos. El resultado es un conjunto
más ligero y más económico que el clásico Tubeless (UST).
Mejoras del Tubeless Ready
En los comienzos las cubiertas Tubeless Ready tuvieron sus detractores. Al ser cubiertas más ligeras, pecaban de «pinchonas» y eran demasiado frágiles o delicadas frente a cortes y desgarros, sobre todo en flanco. Durante los primeros años las marcas combinaban su fabricación entre ambos sistemas, y al mismo tiempo desarrollaban nuevas tecnologías para hacer al Tubelesss Ready más competitivo, ayudados siempre por la experiencia de muchos ciclistas y riders profesionales. En este sentido, sin duda Maxxis fue la marca pionera y que más apostó por el nuevo sistema. Todos conocemos su sistema de
protección lateral EXO Protection, que añade una capa de refuerzo en los flancos para evitar cortes y desgarros en esa zona, y que ha sido imitado por otras marcas bajo otros nombres y tecnologías.
También se han ido desarrollando refuerzos en la banda de rodamiento. Además se han fabricado nuevos compuestos que aportan mayores prestaciones y rendimiento del neumático, mejorando tanto en agarre como en velocidad, tracción y frenada, siempre en beneficio del ciclista y poniendo a su disposición gran variedad de opciones. Esto ha dado resultado a cubiertas Tubeless Ready resistentes y fiables, que cumplen a la perfección las demandas de los aficionados y que han hecho por motivar el cese de la fabricación de cubiertas Tubeless (UST).
Así que ya sabes, cuando en la actualidad se habla de Tubeless realmente se está hablando de Tubeless Ready. El mercado ha evolucionado hacia esta tecnología y ya no se fabrica apenas nada en el clásico UST.
Fuente: cubiertasmtb.com
Breve mención a las Tubulares
En bicicletas de carretera nos podemos encontrar ruedas Tubulares. Consiste en una especie de aro formado por una cubierta con una cámara de aire completamente envuelta en la carcasa, que por el lado exterior tiene una banda de rodadura y por el interior una superficie que va pegada a la llanta de la rueda con un pegamento especial o cinta de doble cara.
El tubular es un sistema simple en una sola pieza y, por tanto, es más ligero que el neumático con cámara. Los tubulares son neumáticos muy rodadores, con los que se pueden alcanzar mayores presiones y con ello menos rozamiento con el asfalto.
También absorben mejor los golpes, lo que nos aporta una menor pérdida de potencia en nuestro pedaleo. Y son más resistentes a los pinchazos gracias a unas láminas protectoras que van adheridas a la banda de rodadura.
Además, con este sistema evitamos los clásicos y molestos pellizcos que pueden producirse entre la cubierta y la cámara, ya que el tubular es una sola pieza.
El tubular requiere de una llanta específica que venga con una banda sobre la que se pega el neumático. Si lo comparamos con el sistema de cubiertas, el precio es más elevado (siempre dependiendo de modelos) pero a igualdad de calidades un neumático con tubular suele costar el doble que uno con cubierta.
Fuente: tuvalum.com