Bujes SHIMANO con bolas y conos ajustables
Una de las cuestiones es porqué Shimano sigue siendo de los pocos fabricantes, por no decir el único, que mantiene bujes, incluidos los de la gama XTR, con bolas y conos ajustables en contraposición a los rodamientos sellados que usan la mayoría de fabricantes de bujes de gama alta (Progress, Halo, Hope, etc).
Despiece de buje trasero SHIMANO DEORE
¿Porqué Shimano usa bolas y conos?
La esplicación que da Shimano se basa en la distribución de fuerzas que intervienen en el Buje. Shimano explica que sobre el buje no solo actuan fuerzas verticales sino también oblicuas y que bajo estas condiciones un buje de bolas y conos se comporta mejor que un buje de rodamientos sellados.
No entramos a valorar, por desconocimiento técnico, si esta cuestión es lo suficientemente determinante como para rechazar el uso de los rodamientos sellados. Si nos parece un poco "chocante" que los sistemas de conos y bolas hayan desaparecido practicamente de cualquier tipo de maquinaria y que hayan sido reemplazados por rodamientos sellados.
Si diremos que los bujes Shimano necesitan de un mantenimiento regular que consiste en desmontar los bujes para poder limpicar y engrasar las pistas y las bolas. En el caso del buje trasero esta operación se complica porque es necesario engrasar también el núcleo. Este mantenimiento requiere de cierta pericia y habilidad, y por supuesto, de herramientas específicas para poder desmontar los bujes, el cassette de piñones y el núcleo del buje trasero. Una vez todo el conjunto limpio y engrasado, en la fase de montaje, es necesario ajustar los conos (tuerca/contratuerca) para que no haya holgura y a la vez no haya demasiada presión sobre las bolas y pista como para evitar que el eje gire con soltura, en definitiva que se requiere cierta pericia y herramientas específicas (llaves de conos).
Buje trasero, lado del disco de freno | Buje trasero, lado del núcleo donde va acoplado el cassette de piñones | Núcleo desmontado con tan solo 3000 kms |
 |  |  |
Los rodamientos sellados
Desde mi modesto punto de vista y remitiéndome a mi experiencia, los rodamientos sellados tienen la desventaja del precio inicial del buje/rueda y el resto son ventajas.
- Los rodamientos van enjaulados y sellados con retenes de goma que evitan que se incruste la suciedad.
- El buje con rodamientos sellados apenas tiene mantenimiento, al contrario que los bujes de bolas y conos.
- No se precisan herramientas especiales para desmontarlos.
- Si se deterioran los rodamientos se cambian y punto. No afecta al buje. En un buje de bolas, si una pista se deteriora hay que cambiar el buje completo.
- No es necesario ajustes en un buje de rodamientos, al contrario que en bujes de bolas y conos.
- Los rodamientos del núcleo del buje trasero también están sellados por consiguiente es mucho más difícil que se deteriore el núcleo de un buje con rodamientos que un núcleo de bolas y pistas. En caso de deterioro se sustituye el rodamiento y punto.
En definitiva, que tras muchos años de bujes SHIMANO, decidí montar
ruedas PROGRESS con bujes de rodamientos sellados PROGRESS y la verdad es que no me he arrepentido hasta la fecha.