El desviador trasero es una pieza mecánica de alta precisión que lleva toda bicicleta con cambios de velocidades.
A groso modo podemos diferencias 3 partes fundamentales:
- Pieza de sujeción al cuadro.
- Cuerpo. Parte móvil, que es la zona articulada del desviador que permite los desplazamientos de aproximación y separación respecto al piñón. Esta zona se une al cable que proviene de los pulsadores que, al tensarse, provoca en el desviador un movimiento de aproximación a los piñones, desplazando con ello la cadena a las coronas más grandes. Al destensar el cable, el muelle del que consta esta parte, al recuperar su forma, arrastra el desviador hacia fuera desplazando la cadena hacia los piñones más pequeños. En esta zona encontramos los tornillos de reglaje, que son normalmente dos, pero en la mayoría de los desviadores de alta gama encontramos tres: el tornillo H, el tornillo L y el tornillos Sincro.
- Pata. Es una parte articulada que consta de una estructura con dos roldanas unidas entre sí y al cuerpo del desviador mediante un balancín. Su misión es mantener la cadena alineada entre el piñón y el desviador, guiando la cadena hacia las coronas correspondientes (roldana superior) y mantener tensa la cadena en todo momento (roldana inferior) a través de un muelle ubicado en la unión cuerpo-balancín.

Su función principal, como ya hemos dicho, es la de desplazar la cadena hacia coronas superiores o inferiores, con la finalidad de ajustar el esfuerzo de empuje de los pedales en relación al terreno.
Como ya sabemos, en terrenos favorables (llanos o con descenso), podemos desplazar el desviador hacia coronas más pequeñas para que, a menor cadencia, podamos conseguir una mayor velocidad.
De igual manera, en terreno con grandes irregularidades o con pendientes considerables, podemos desplazar el desviador para que lleve la cadena a coronas más grandes que nos permitan mover la bicicleta con menor esfuerzo, a costa de sacrificar velocidad.
Es probable que con el tiempo, los golpes o simplemente, la falta de mantenimiento, el desviador se desajuste. ¿Cómo lo percibimos? Lo más común es que si el desajuste es de poca importancia, empecemos a escuchar ruidos (clics) provenientes de la transmisión, que nos hace indicar que la roldana superior no está perfectamente alineada con la línea del piñón en la que se encuentra la cadena. En casos más graves, es posible que incluso al accionar el pulsador no nos cambie de piñón, o nos cambie dos velocidades de golpe. Normalmente, pequeños ajustes apretando (acercando el desviador a los piñones) o aflojando (aproximando el desviador a los piñones) el cable en el pulsador, suele corregir el problema, pero si no conseguimos arreglarlo de esta forma, tendremos que ajustarlo desde el desviador.
AJUSTE DEL DESVIADOR TRASERO
Para ajustar desde cero un desviador, actuaremos de la siguiente manera:
- Aflojar el tornillo que fija el cable del pulsador al desviador.
- Dejar en el punto medio la tensión del cable a nivel del pulsador. Para ello aflojaremos completamente el cable, contaremos las vueltas necesarias para apretarlo completamente y, aflojaremos la mitad de vueltas. De esta manera nos aseguramos un buen margen de maniobra para corregir pequeños desajustes en las rutas.
- Como hemos aflojado el tornillo del cable que va al desviador, éste tendrá que irse al piñón más pequeño. Ajustamos el tornillo que tiene la letra H, del inglés “high” (que hace referencia a la alta velocidad que alcanzaríamos con ese piñón), de manera que el desviador impida que la cadena se salga. Como dice la figura 1, si apretamos el tornillo, acercaríamos la cadena al piñón 2, si lo aflojamos, acercaríamos la cadena a las vainas. La configuración ideal es aquella que permita a la roldana superior, estar en la misma línea que los dientes del piñón pequeño. Todo lo que no sea así, originará ruidos en la transmisión, como consecuencia del roce de la cadena con el piñón 2 o de la parte interior de la cadena con los dientes del piñón 1.

- Una vez hecho esto tensamos el cable lo suficiente para que el desviador no se desplace hacia dentro y apretamos el tornillo. Ahora subimos piñones hasta llegar al último. Si no sube del todo, tendremos que tensar el cable, aunque si hemos seguido los pasos correctamente, no hará falta. Ahora vamos a manipular el tornillo con la letra L, del inglés “low”. Igualmente lo ajustamos para que la cadena no se salga por arriba cuando pongamos el último piñón. Todavía en el último piñón, accionaremos el tornillo Sincro para acercar lo máximo posible la roldana superior al piñón más grande.
- Ahora comprobaremos que al accionar los pulsadores, cambia a todos los piñones. Para afinar aún más, seleccionamos el piñón 3 y observamos atentamente si emite algún ruido al accionar los pedales. Si emite algún ruido, miraremos la bici desde atrás y veremos si la roldana superior está desalineada hacia el 4 o hacia el 2. Si está hacia el 4, aflojaremos el cable desde el pulsador, y si lo está hacia el 2, tensaremos el cable desde el pulsador.

PROBLEMAS MÁS COMUNES
Existen casos, en los que bien por un exceso de uso de piñones grandes o por un accidente, tengamos dificultades para ajustar correctamente un desviador.
Lo primero que deberíamos hacer es comprobar la tornillería que fija el desviador al cuadro y el tornillo del cable, verificando de que estén perfectamente apretados. Si viéramos alguna irregularidad en el apriete, procederíamos a seguir los pasos del ajuste arriba comentados.
Pero si esto no funciona, debemos preguntarnos: ¿he sufrido una caída recientemente hacia el lado del desviador? ¿Uso mucho los piñones grandes? ¿Tengo la costumbre de guardar la bici con la cadena en los piñones grandes?
Caida.- Si has sufrido alguna caída, es necesario que verifiques que tu pata trasera no está doblada. A veces, en las caídas, la pata se dobla y la roldana superior no queda completamente vertical, por lo que es imposible alinear el piñón con la roldana, con los consiguientes ruidos y cambios inesperados de piñones sin accionar los pulsadores.
Para verificarlo has de colocar la bici de pie y colocarte detrás. Desde ahí debes observar la pata y ver si está desplazada hacia dentro o hacia fuera. El arreglo es sencillo, coloca el piñón pequeño, agarra la pata y tira en el sentido apuesto a la deformidad. Hazlo poco a poco y con cuidado, verifica los avances regularmente. Cuando lo tengas perfecto, repite los pasos del ajuste.
Exceso de uso de piñones grandes, deformación del muelle.-Usar los piñones grandes implica que estiremos el muelle del cuerpo del desviador. Si mantenemos mucho tiempo el desviador en esa posición, bien por sobre uso de los piñones grandes o, porque al terminar la ruta, guardamos la bici con la cadena en un piñón grande, implica que el muelle de la parte móvil esté elongado mucho tiempo. El muelle es una estructura que tiene la capacidad de recuperar su forma siempre que no apliquemos una fuerza que sea mayor a su constante de deformación (K). Si vencemos esa constante, el muelle no recuperará su forma nunca más. En las bicis, los baches pueden hacer bailar el desviador cuando está completamente estirado el muelle, forzando poco a poco al mismo. De igual manera, si no tenemos la precaución de guardar la bici con el desviador en el piñón pequeño, estaremos forzando el muelle durante el tiempo que la bici esté parada. Es común que el fallo que encontremos en estos desviadores sean ruidos cuando estamos en el piñón pequeño. Si observamos la roldana superior desde atrás, ésta está desplazada hacia el piñón 2, y es imposible por los medios descritos arriba (destensando el cable o aflojando el tornillo H) que el desviador se desplace hacia abajo. La única solución en estos casos es aguantarnos con el sonido, cambiar el muelle, cambiar el desviador, o usar un método casero que consiste en aflojar el tornillo que fija el desviador al soporte que a su vez lo fija al cuadro, y colocar entre esa pieza y el desviador una arandela. Con esta arandela lo que estamos haciendo es desplazar mecánicamente el desviador hacia fuera lo suficiente para que, aunque el muelle no tenga capacidad de recuperar su forma completamente plegada, desplace el desviador lo suficiente hacia fuera como para que la roldana superior quede alineada perfectamente con el piñón 1.

