No está conectado - Modo Consulta
Contador de visitas
[Viernes 04-05-2012 11:12:27]    Andrés Jiménez del Río
En este tema os proponemos una descripción básica de los distintos componentes que conforman la bicicleta de montaña. No se entra a tratar en profundidad ninguno de ellos, solo se pretende que los términos más usados en el argot ciclista, no nos suenen a "Chino". El mundo de las bicicletas está en continuo cambio y evolución hacia estructuras y materiales más ligeros y resistentes, por lo que es muy difícil mantener al día un texto como el que os proponemos en este apartado. De todas formas esperamos que os sea útil.


Figura 1

Descripción de los elementos de la figura 1
1Freno DelanteroActualmente se imponen los frenos de disco hidráulicos y están en desuso los frenos de discos mecánicos y los de zapata o "V-Brakes". Para ambos tipos de frenos hay varias marcas de prestigio como Shimano, Avid, Tektro, Magura, Hayes, SRAM (Gripshift), etc.
2Palancas o manetas de frenoLas manetas de los frenos de discos hidráulicos llevan incorporados los depositos de aceite. Las marcas son las mismas que mencionamos en el punto anterior.
3CambiosSon los mecanismos con los que cambias velocidades, los hay de palancas o de puños giratorios. Las bicicletas de gama media/alta suelen usar cambios de palanca. Hay dos marcas reconocidas: Shimano y SRAMs.
4PotenciaVa desde el tubo de la horquilla delantera al manillar. Podemos encontrar potencias rígidas o regulable en altura.
5DirecciónActualmente casi todas las bicis montan el sistema "Ahead" aunque en bicis más económicas es posible encontrar los modelos de tuerca o rosca.
6CuadroEs el alma de la bici. El componente más importante ya que debe ser del tamaño correcto para nuestra estatura. Los hay de Aluminio, de acero que son cuadros muy resistentes y aunque no lo creas ligeros siempre y cuando sean de alta calidad como Reynolds o True Temper. Los de titanio son una mezcla de propiedades entre el acero y el aluminio y tienden a ser caros. Los de fibra de carbono son muy ligeros y caros.
7Amortiguador traseroLos hay de tres tipos. De aire son muy ligeros pero tienden a ser poco sensibles a obstáculos pequeños. Los de resorte, muy sensibles a cualquier tipo de obstáculo y además muy resistentes a golpes fuertes, aunque son considerablemente más pesados que los de aire. Por último y ya casi desaparecidos, los de elastómeros que son una especie de goma.
8Asiento o sillínLos asientos de Gel pueden parecer cómodos al principio, pero se vuelven cansados al final. Deben tener un acolchonamiento que te de comodidad pero firme al mismo tiempo. Evalúa los nuevos asientos anatómicos, valen la pena. Y las mujeres requieren de asientos especialmente diseñados para ellas.
9Tija de asientoNormalmente son de aluminio y las más ligeras pueden ser de fibra de carbono. Las hay en diferentes diámetros desde 25.5 mm hasta 31.0 por lo que debes asegurarte que sea el adecuado al cuadro que tienes. Existen unos modelos con suspensión para incrementar el confort en bicis que no tienen suspensión trasera.
10Freno traseroActualmente se imponen los frenos de disco hidráulicos y están en desuso los frenos de discos mecánicos y los de zapata o "V-Brakes". Para ambos tipos de frenos hay varias marcas de prestigio como Shimano, Avid, Tektro, Magura, Hayes, SRAM (Gripshift), etc.
11CassetteEs el conjunto de estrellas o coronas traseras para cambios de velocidades. Los normales suelen ser de 7, de 8, de 9 o de 10 coronas. Los más reconocidos son Shimano y SRAM.
12CubiertaLas hay de varios anchos, desde 1.8" hasta 2.4" para "Cross Country". Hay modelos específicos para montar en la rueda delantera y la rueda trasera; tambien hay modelos mixtos que se pueden montar en ambas ruedas. Hay modelos sin cámara "TubeLess" que requieren de unas llantas especiales.
13RadiosUnen la llanta con los bujes y son los responsables del correcto alineamiento de una rueda. Normalmente son de acero.
14LlantaSon de aluminio. Las hay de diferentes anchos. Algunas tienen un recubrimiento cerámico en los bordes usado para mejorar la eficiencia de los frenos de zapata. Mavic, Campagnolo o Rigida son marcas de bastante prestigio.
15Desviador trasero o Cambio traseroEs el responsable de hacer los cambios de velocidades en la parte trasera. Los más reconocidos son Shimano y SRAM.
16Buje traseroEs el conjunto de rodamientos y eje sobre los que gira la rueda. En este se coloca el Cassette de coronas. Para bicis con freno de disco hay modelos especiales en los que se atornilla el disco. Los de gama media-alta suelen venir con cierre automático, que es el sistema por el que se fijan al cuadro.
17CadenaEncargada de transmitir la potencia de los pedales a la rueda. Los sistemas de 21 y 24 velocidades usan el mismo tipo de cadena. El ancho de la cadena varia según el número de coronas que tiene el cassette.
18Pedales y platosSe compone de pedales, bielas, platos delanteros (normalmente tres en bicis de montaña) y eje de los pedales o eje del pedalier. Puedes encontrar pedales automáticos que son en los que te "engrapas" al pedal con la placa que se coloca en la zapatilla; y de plataforma o convencionales que no tienen ningún tipo de sujeción al pie. También existen en el mercado pedales mixtos que convian las funcionalidades de los pedales automáticos y de plataforma. Los calapies se suelen montar sobre los pedales convencionales para proporcionar mayor seguridad y agarre al pedal, suelen ser de plástico.
19Buje delanteroEs el conjunto de rodamientos y eje sobre los que gira la rueda. Para bicis con freno de disco hay modelos especiales en los que se atornilla el disco. Los de gama media-alta suelen venir con cierre automático, que es el sistema por el que se fijan a la horquilla delantera.
20Horquilla o suspensión delanteraEs responsable de la dirección y la suspensión delanteras. En bicicletas de montaña son muy raras las rígidas. En cuanto a suspensiones hay varias marcas reconocidas como RockShox, Manitou, Marzocchi, Sontour, etc. Los recorridos de la suspensión varían de los 80 a los 130 mm. Hay suspensiones de un solo tubo. Sobre la horquilla se colocan las pinzas de los frenos V-Brake delanteros.


Figura 2

Descripción de los elementos de la figura 2
APipa de la direcciónEn esta se introduce el tubo de la orquilla delantera y la dirección. A la pipa van unidos el tubo superior y el diagonal.
BTubo superior o tubo horizontalEs la parte superior del cuadro. Es el que se usa para medir el tamaño correcto del cuadro. Va desde la pipa de la dirección al tubo vertical.
CTubo verticalEs sobre el que entra la tija del asiento y punto de unión de todos los tubos del cuadro.
DBrazo de la suspensiónSon los basculantes que se usan para conectar el amortiguador a la parte trasera de la bici. Los hay de formas diferentes dependiendo del diseño de la bici.
EVaina superior o TirantesEn este se coloca las pinzas de los frenos V-Brake traseros. Es rígido en las bicis que no tienen suspensión trasera. Va desde el tubo vertical hasta el buje de la rueda trasera donde se une a la vaina.
FVainaEs el que va desde el eje del pedalier al buje trasero donde se une a la vaina superior o tirantes. Es rígido en las bicis que no tienen suspensión.
GSoporte de amortiguadorDiversos soportes que se usan para fijar el amortiguador al cuadro.
HTubo inferior o tubo diagonalVa desde la pipa de la dirección hasta el eje del pedalier.
© curriqui.es
Amigos de la bicicleta

Aficionados a la bicicleta todo terreno y al ciclismo urbano
Contacto: administrador@curriqui.es