Recorre Barcelona en bici y visita de una manera ecológica y muy divertida los lugares más emblemáticos de la Ciudad Condal y sus alrededores. Pasea por sus más de 180 kilómetros de carriles bici y disfruta de una ciudad preparada para el viajero sobre ruedas.
Ruta explicada para disfrutar de Barcelona en bici
- Recorrido: 13 kilómetros
- Tiempo aproximado: 2 horas y media
- Tiempo con visitas y parada: Todo el día
- Dificultad: Fácil
1. PLAZA CATALUÑA
El recorrido se inicia y finaliza en PLAZA CATALUÑA, considerado el corazón de Barcelona y uno de los puntos de encuentro más populares de la ciudad.
La plaza destaca por contar con un espacio central ajardinado con dos fuentes gemelas y un gran número de estátuas de inspiración clásica realizadas por artistas como Clarà, Llimona o Gargallo. Alrededor de Plaza Cataluña se encuentran dos de las mayores superficies comerciales de la ciudad: El Corte Inglés y El Triangle.
2. PASSEIG DE GRACIA
Desde PLAZA CATALUÑA subiremos por PASSEIG DE GRACIA, una de las principales avenidas comerciales de la ciudad y también donde se encuentran las tiendas y boutiques de mayor prestigio de la ciudad.
★ CASA BATLLÒ
A mano izquierda y a la altura de la Calle Aragón se encuentra la CASA BATLLÒ, uno de los edificios modernistas más emblemáticos de Antonio Gaudí. El edificio se caracteriza por su fachada de cerámica realizada con la técnica del “trencadís” y su particular tonalidad verde-azulada. El edificio representa la leyenda de Sant Jordi y el dragón, representando el cuerpo del dragón (el edificio), la espada clavada (la cruz de marfil en su parte más alta) y los huesos de las víctimas del dragón (sus cadavéricas barandillas).
★ CASA MILÀ (LA PEDRERA)
Subiendo más por Passeig de Gràcia y al llegar a la altura de la Calle Provença, puede visitarse La Casa Milà de Gaudi, conocida popularmente como La Pedrera. Ésta se considera un símbolo de la ciudad y sorprende por su fachada ondulada coronada por grandes ventanales. Son especialmente curiosas sus chimeneas, consideradas auténticas obras de arte.
3. GRAN DE GRÀCIA
Cruzando la Diagonal y pasando por los Jardines de Salvador Espriu se llega a Gran de Gràcia. Esta calle comercial es muy popular entre los barceloneses y destaca por el gran número de casas modernistas que acompañarán al ciclista durante todo el recorrido.
4. PLAZA LESSEPS-TRAVESSERA DE DALT-CALLE MARIANAO-CARRER OLOT

Tras salir de Gran de Gràcia, el trayecto se realizará siguiendo la Travessera de Dalt y adentrándose por las pintorescas calles de Marianao y la calle Olot.
★ PARQUE GÜELL
El Parque Güell es una de las obras modernistas más importantes del mundo, considerada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Éste era en principio una ciudad residencial aunque finalmente se convirtió en Parque Público. Éste destaca por sus espectaculares estructuras, todas ellas sinuosas y sorprendentes representando motivos de la naturaleza. Es especialmente conocida la salamandra que da la bienvenida a los turistas, convirtiéndose en un emblema de toda la ciudad.
5. CARRER LARRARD-TRAVESSERA DE DALT-CARRER DE MASSENS-CARRER DE LES TRES SENYORES-CARRER ESCORIAL- CARRER DE MARTÍ-CARRER DE SECRETARI COLOMA-CARRER DEL CARDENER- CARRER SARDENYA
El recorrido desde el Parque Güell hasta la siguiente parada se realiza sin mucha dificultad. A lo largo de éste pueden observarse una combinación de edificios modernistas y plazas con pequeños parques además de edificios de diseño muy actual.
★ SAGRADA FAMILIA:
El templo expiatorio de la Sagrada Familia es la mayor obra de Gaudí y todavía a día de hoy no ha sido terminada. Esta basílica no es sólo el mayor Bien de Interés Cultural de la Ciudad sino que también se considera Patrimonio de la Humanidad. Este espectacular templo entremezcla varios estilos, destacando sus partes neogóticas pues éstas fueron las únicas que Gaudí pudo terminar con vida. Tras su muerte, la obra ha ido pasando por manos de un gran número de arquitectos, cada uno de ellos imprimiendo su estilo particular.
La Sagrada Familia está dedicada a celebrar la gloria de Jesucristo, representando su vida en sus tres fachadas principales: la del Nacimiento, la de la Pasión y la de la Gloria. Sus 18 torres deben representar, una vez finalizada la obra, a los 12 apóstoles, los 4 evangelistas, Jesús y la Virgen María. Es especialmente sorprendente su interior, diseñado para que se asemeje a un bosque y que según la hora del día, su color cambie gracias a sus vidrieras. En la Cripta de la Basílica se encuentra la tumba de Gaudí.
6. CARRER SARDENYA-CARRER D’ALI BEI-PASSEIG DE SANT JOAN- PASSEIG LLUIS COMPANYS
Dejamos la Sagrada Familia y seguimos pedaleando bajando por la calle Sardenya, por Ali Bei y el Passeig de Sant Joan hasta llegar al Arco del Triunfo. a.
★ ARC DEL TRIOMF
Construido como puerta de acceso a la Exposición Internacional de 1888, el Arco del Triunfo muestra el rostro más hermoso de la Barcelona del siglo XIX. Éste proyectó por Josep Vilaseca y Casanovas y cuenta con un friso decorativo de Josep Reynés que representa a Barcelona recibiendo a los visitantes de la exposición. Son especialmente bellas las alegorías de los relieves del Arco, pues éstas representan la industria, la artesanía y los negocios en la ciudad.
7. PASSEIG DE LLUÍS COMPANYS – PASSEIG DE PUJADES – CARRER DEL COMERÇ- PASSEIG D’ISABEL II-CARRER DE L’ARGENTERíA
Desde el Arco del Triunfo bajamos por Lluís Companys, giramos por el Passeig de Pujades y el Passeig d’Isabel II. Una vez lleguemos al Carrer de L’Argenteria podremos ver en plena Plaza de Santa María la Iglesia de Santa María del Mar.
★ IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
Junto al Mercado del Born se encuentra esta extraordinaria iglesia considerada el mejor ejemplo del gótico catalán durante el siglo XIV. Ésta era el templo de los mercaderes y armadores de la Barcelona Gótica y destaca por la altura de su nave central y sus columnas octogonales. Bajo la Iglesia se encuentra una antigua necrópolis romana de los siglos IV-VI.
8. CARRER DE L’ARGENTERíA- VÍA LAIETANA-PASSEIG D’ISABEL II
Seguimos subiendo por la Calle de L’Argentería hasta llegar a la Calle de Jaume I y, una vez ahí, bajaremos por la Vía Laietana. Retomaremos el recorrido por el Passeig de Isabel II desde donde tendremos unas bonitas vistas a los muelles hasta llegar al Mirador de Colom.
★ MIRADOR DE COLÓN
Justo donde terminan las Ramblas se encuentra el popular Mirador de Colón. Este monumento dedicado a Cristóbal Colón se encuentra sobre una columna de 52 metros de altura levantada para la Exposición Universal de 1888. En el interior de la columna hay un ascensor que lleva hasta el mirador, desde donde puede verse algunas de las mejores vistas de la ciudad.
9. LAS RAMBLAS-CARRER DEL CARDENAL CASAÑAS-CARRER DE LA PALLA-PLAÇA NOVA
Subimos por Las Ramblas, una de las calles más conocidas de toda la ciudad. Giramos en la calle del Cardenal Casañas y cruzamos la Calle de la Palla hasta llegar a la Plaça Nova y la Avenida de la Catedral.
★ CATEDRAL DE BARCELONA
La catedral de Barcelona se empezó a construir en el siglo XIII y fue finalizada a principios del siglo XX. Ésta cuenta con una mezcla de estilos, entre los que destaca el gótico catalán. Ésta se considera un símbolo de la diócesis de la ciudad y en su interior es especialmente interesante su claustro.
10. CARRER DELS CAPELLANS – AVINGUDA DE PORTAL DE L’ÀNGEL – PLAZA CATALUÑA
La recta final de la ruta turística transcurrirá por la pequeña calle dels Capellans y la avenida comercial de Portal de L’Àngel. Una vez lleguemos al final de ésta llegaremos nuevamente a Plaza Cataluña.
Fuente: homeaway.es