Desmontando mitos: estas son las 5 ideas falsas más populares sobre las bicicletas con pedaleo asistido
Iván Mateos
28 de diciembre de 2020 (12:45 CET)
Desde que las e-bikes empezaron a ganar protagonismo en el Mountain Bike, en torno a
2014, han estado en el punto de mira. Cuando aparece una gran novedad siempre surge un
movimiento en contra, esto es algo que acontecido innumerables veces a lo largo de la historia. En los primeros años de vida de las e-bikes se forjaron algunos
bulos, algunos totalmente justificados, en la mayoría de las ocasiones superados a fecha de hoy, pero que sin embargo continúan presentes y con gran fuerza en la creencia popular. Estos que os presentamos son los más tradicionales, si sabéis de alguno más no dudéis en indicárnoslo.
LAS E-BIKES SON MOTOS
Falso. Las bicicletas de pedaleo asistido o pedelec son eso mismo: bicicletas. Entre bicicletas y
motocicletas o ciclomotores hay una gran diferencia, y es que estas últimas
tienen un acelerador, es decir, sólo hay que girar un mando para iniciar el movimiento. En las bicicletas con pedaleo asistido, hay que pedalear, si no, la bici no anda, y el motor lo que hace es ayudar sumando fuerza a nuestro pedaleo. Aparte de carecer de acelerador, para continuar siendo consideradas bicicletas y no ciclomotores eléctricos, la potencia del motor no puede superar los
250W y la asistencia al pedaleo debe cesar al llegar a los
25 Km/h.
CON UNA E-BIKE NO HACES EJERCICIO
Falso. En internet podrás encontrar diferentes estudios comparativos entre el nivel de esfuerzo necesario en una bici muscular y una e-bike. Según nuestra experiencia, la intensidad el esfuerzo siempre va a ser inferior en la e-bike (obviamente hay un motor "empujándonos") aunque también depende de las situaciones y el nivel de asistencia que utilices. Las e-bikes te invitan a probar ascensiones verticales, que con una muscular ni te planterías, y en esas situaciones es donde te exigen al máximo. También hemos comprobado que puedes llegar a casa realmente castigado, es decir: las e-bikes te permiten
recorrer más distancia y superar más desnivel con un nivel de esfuerzo similar.
NO SIRVEN PARA LARGOS RECORRIDOS
Falso. Cuando montas con una e-bike añades una nueva variable al juego: la
estrategia. Sabes que la autonomía que refleja el display con la batería al 100% puede reducirse drásticamente en función del recorrido, así que tienes que saber jugar bien las cartas de los modos de asistencia en cada momento para asegurate la vuelta a casa. Con las baterías actuales de 600-700Wh, para rutas cortas de una hora o hora y media puedes salir a divertirte en los modos de mayor asistencia, pero si pretentes superar los 50-60 kilómetros con gran desnivel, tendrás que apretar fuerte los pedales en modo Eco, o incluso
rodar con el motor apagado (¿Quién había dicho que en una e-bike no se hace ejercicio?).
EN UNA E-BIKE, EL PESO NO IMPORTA
Falso. El peso no sólo repercute en el manejo, sino también y directamente en el "consumo" es decir, la
autonomía. A la hora de adquirir una e-bike nueva se tiende a pensar: "Total, si lleva motor, me da igual el peso, así que cuanto más gruesas sean las ruedas y más recorrido tengan las suspensiones, mejor". Gran error. Hay que saber elegir bien el tipo de e-bike para el uso que vamos a darle, por que una Enduro además de pesar más seguramente lleve neumáticos de mayor adherencia y su geometría cargará más peso atrás, aumentando el agarre. Hemos constatado casos de salir con idénticas baterías al 100% de carga, y tras 40 Km de ruta, en la e-bike de Enduro con un biker de 70 kilos tener 15 km de autonomía, y en una Trail con un biker de 55 Kg aún tener para otros 40 kilómetros más.
LAS E-BIKES SON TORPES Y POCO MANEJABLES
Falso. Aunque lo eran. Las
geometrías han evolucionado mucho, no sólo en las e-bikes, también en el resto de bicicletas. Cuando empezamos a probar las primeras bicicletas eléctricas de marcas no eran más que bicis normales a las que habían acoplado un motor y una batería, algo parecido a lo que sucedió con las primeras MTB con rueda de 29", y su comportamiento no era para nada destacable. Actualmente se sabe que el correcto reparto del peso y la ubicación de sus componentes es fundamental para una respuesta óptima y, aunque no todas las marcas tienen estos aspectos tan pulidos, hay e-bikes que se manejan igual o mejor que muchas musculares, salvando la distancia del peso extra.
Fuente: mountainbike.es