Hola a todos,
Con la Llegada de nuevos modelos de Grupos y también de tamaños de ruedas, el debate esta servido en lo que se refiere a cual es el que se adapta mejor a mi estilo y forma de pedalear.
Hoy os dejamos un articulo que nos ha preparado uno de nuestro Clientes, si como lo decimos! no se dedica a esto, es un cliente que esta valorando que bicicleta comprar, gracias a esto se ha hecho sus cálculos en tema grupo y tamaño de rueda, hoy os dejamos la comparativa que ha hecho en tema grupos, pero también compartiremos la de tamaño de ruedas ya que nos a parecido increíble estas comparativas, mejor que las revistas…
Como os decimos también a comparado sus sensaciones probando nuestras Bicicletas de Test y nos tiene preparado otra comparativa centrada en los tres tamaños de ruedas… la publicaremos mas adelante…
Si tenéis 5 minutos os recomendamos que leáis la comparativa, no tiene desperdicio..
3×10, 2×10 y 1×11
¿Qué grupo se adapta mejor a nuestras necesidades? ¿Qué prestaciones me ofrece? ¿Cómo debo utilizarlo?
A continuación os muestro una serie de tablas correspondientes a los 3 tipos de grupos de velocidades más comunes, dónde podremos analizar la velocidad de avance resultante de nuestra bicicleta según los siguientes parámetros:
- Relación plato/piñón
- Cadencia de pedaleo
- Dimensión del neumático/llanta
A partir de los valores resultantes podremos ver fácilmente el número de relaciones de velocidades funcionales de nuestro grupo y cuando y como debo cambiar de plato.
GRUPO 3×10 ( 42T-32T-24T y piñonera 11-36 )
Según colores podemos establecer:
- Color verde: Relaciones plato-piñón funcionales
- Color naranja: Relaciones plato-piñón duplicadas
- Color rojo: Relaciones plato-piñón duplicadas y de uso no recomendado
Por tanto un grupo 3×10 de 30 velocidades, se resume a 14 velocidades diferentes, siendo el resto relaciones duplicadas o muy similares en distintas combinaciones plato-piñón.
Podemos observar, según las velocidades resultantes cuál es el momento de cambiar de plato para aumentar o disminuir solo un punto la velocidad y deberíamos hacerlo siguiendo las relaciones marcadas en verde:
Por tanto al cambiar de plato y obtener la relación de velocidad más cercana debemos operar de la siguiente manera:
- Aumentar velocidad: Subir 1 plato + subir 1 piñón.
- Disminuir velocidad: Bajar 1 plato + bajar 1 piñón.
Ejemplo (Rueda de 29×2.10” – Ver casillas naranja en la tabla):
Si estamos pedaleando a una cadencia de 80 pedaleos en 42-17 a 27,3 km/h, y queremos disminuir la velocidad, debemos bajar 1 plato y 1 piñón pasando al 32-15 en el cual obtendremos una velocidad de avance de 23,6 km/h.
Lo mismo sucede si queremos aumentar la velocidad;
Si estamos pedaleando a una cadencia de 60 pedaleos en 24-24 a 8,3 km/h, y queremos aumentar la velocidad, debemos subir 1 plato y 1 piñón pasando al 32-28 en el cual obtendremos una velocidad de avance un poco superior de 9,5 km/h.
GRUPO 2×10 (38T-24T y piñonera 11-36 )
Según colores podemos establecer:
- Color verde: Relaciones plato-piñón funcionales
- Color naranja: Relaciones plato-piñón duplicadas
Por tanto un grupo 2×10 de 20 velocidades, se resume a también 14 velocidades diferentes, siendo el resto relaciones duplicadas o muy similares en distintas combinaciones plato-piñón.
Podemos observar, según las velocidades resultantes cuál es el momento de cambiar de plato para aumentar o disminuir solo un punto la velocidad y deberíamos hacerlo siguiendo las relaciones marcadas en verde:
Por tanto, en este caso al cambiar de plato y obtener la relación de velocidad más cercana debemos operar de la siguiente manera:
- Aumentar velocidad: Subir 1 plato + subir 3 piñones.
- Disminuir velocidad: Bajar 1 plato + bajar 3 piñones.
Ejemplo (Rueda de 29×2.10” – Ver casillas naranja en la tabla):
Si estamos pedaleando a una cadencia de 80 pedaleos en 38-24 a 17,5 km/h, y queremos disminuir la velocidad, debemos bajar 1 plato y 3 piñones pasando al 24-17 en el cual obtendremos una velocidad de avance un poco menos de 15,6 km/h.
Lo mismo sucede si queremos aumentar la velocidad;
Si estamos pedaleando a una cadencia de 60 pedaleos en 24-17 a 11,7 km/h, y queremos aumentar la velocidad, debemos subir 1 plato y 3 piñones pasando al 38-24 en el cual obtendremos una velocidad de avance un poco superior de 13,1 km/h.
GRUPO 1×11 (32T y piñonera 10-42)
El grupo 1×11 evidentemente el más sencillo de utilizar, no tiene ninguna relación duplicada no hay que pensar ni cómo ni cuando cambiar el plato.
Hemos observado que en los grupos 3×10 y 2×10 en ambos existen 14 velocidades diferentes, siendo el resto relaciones duplicadas o prácticamente iguales a otras en diferentes combinaciones plato-piñón, por lo que estos solamente nos ofrecen 3 velocidades más que una bicicleta con grupo 1×11.
Finalmente, vemos una tabla comparativa de las velocidades máximas y mínimas que podemos obtener con los distintos grupos según tamaño de rueda:
Para el grupo 3×10 y 2×10 podemos alcanzar las mismas velocidades mínimas sea cual sea el tamaño de rueda, pero el grupo 3×10 nos va a permitir rodar unos 5 km/h más deprisa en bajada.
La diferencia más notable está en el grupo 1×11, que montando un plato 32T perdemos 8 km/h de velocidad punta a una cadencia de 100 pedaleos por minuto. En el otro extremo, en velocidades mínimas, nos obligará a avanzar 1 km/h más deprisa si quisiéramos mantener la cadencia que llevaríamos con un 2×10 ó 3×10. En los extremos están las 3 velocidades que lo diferencian de los otros grupos, acortando el margen de velocidades de avance máximas y mínimas.
Sin embargo, el rango de velocidades máximas y mínimas de cada grupo se podría variar montando diferentes desarrollos de plato. En este caso se han tomado los montajes más comunes.
Josep Vidal Molins
Fuente: Benimoto.es