No está conectado - Modo Consulta
Contador de visitas
[Miércoles 02-04-2014 15:25:44]    Steilmann
Nuevo hasta el nombre. SRAM ha decidido lanzar al mercado una nueva colección de frenos de disco, los Guide, que suponen el nuevo estándar de la firma de Chicago en frenos para MTB.

SRAM nos ha sorprendido con unos frenos completamente nuevos, los Guide R (de Reach, ajuste de alcance de la maneta), RS (de Reach y Swinglink) y RSC (de Contact, por el ajuste de contacto de las pastillas sobre el disco) que se convierten en efecto en el nuevo estándar de la marca en frenos para MTB. La familia Guide es un concepto de freno todo uso, yendo más allá en casi todo, con un diseño completamente nuevo desde los discos a las manetas. Lejos de encasillar esta gama de frenos en un uso concreto, en SRAM lo plantean como una nueva plataforma para un amplio uso del Mountain Bike, basando todo el desarrollo en la fiabilidad y consistencia de la frenada.

DE LA A A LA Z

Los nuevos discos fabricados en una sola pieza estarán disponibles en las siguientes medidas: 140, 160, 170, 180 y 200 mm de diámetro y con la única posibilidad de montaje con seis tornillos. Buscando fiabilidad y ausencia de vibraciones, se ha aumentado material y número de brazos para minimizar las vibraciones y mantener el disco más estable aún en largas frenadas.

Las pinzas de los nuevos Guide en sus tres versiones son de 14 y 16 mm de diámetro, suponiendo una notable diferencia en frenada y con un peso final que apenas varía respecto a sus antiguos compañeros de familia, los Avid, cuya marca queda reservada a los Code y a frenos de disco de tiro por cable.
El cambio más apreciable llega en las manetas, simétricas, para que las puedas utilizar indistintamente en cualquier lado del manillar, y con un aporte importante de tecnología, siendo visualmente lo que más llama la atención su sobredimensionado tamaño del depósito, que SRAM denomina Piggy Back. Aunque a primer golpe de vista resultan grandes, es fácil entenderlo cuando te cuentan el porqué del tamaño, y de hecho, su distancia total desde la punta de la maneta a la punta del depósito es la misma que en unos Avid. Sin embargo, el depósito cuenta con una capacidad tres veces superior para el DOT 4 usado de serie en los frenos, y una membrana bautizada como Pure Bladder que ayuda a evitar la formación de burbujas en el sistema hidráulico, regulando la cantidad de líquido en función de su volumen por los cambios de temperatura del líquido de frenos.

El Swinlink es otra de las nuevas tecnologías de los frenos incluida en la maneta, con un eje que facilita y suaviza el primer contacto de las pastillas con el disco, reduciendo el recorrido muerto y mejorando el tacto tanto en parado como en marcha, como pudimos comprobar montando con ellos en Moab. En el caso de la versión económica, prescinde del Swinlink.

SOBRE LA MARCHA

Tras haber probado los frenos en varias condiciones y durante varios días, la primera conclusión pasa por destacar que estamos ante unos frenos que pueden contentar a un amplísimo rango de usuarios, con todas las tecnologías que se pueden esperar (en el caso del RSC), utilizables de una manera muy sencilla e intuitiva, y con un tacto muy amigable. En SRAM se nota que han puesto mucho énfasis en lograr unos frenos fiables, predecibles, y durante algunos recorridos, algunos de ellos con muchos tramos de constantes bajadas con uso intensivo de los frenos, como una buena parte de la “Enchilada Trail”, pudimos comprobar que los cambios de alcance de las manetas o el propio tacto imprevisible existente en algunos Avid, pertenecen, como la marca en sí misma y en cuanto a frenos hidráulicos a partir de ahora, al pasado.

Los precios pueden variar en los diferentes mercados, pero SRAM ha anunciado unos precios oficiales que irán desde los 115 euros del R a los 177 euros del RSC y que estarán en el mercado disponibles a partir del mes de junio.

Fuente: mountainbike.es

Sram
© curriqui.es
Amigos de la bicicleta

Aficionados a la bicicleta todo terreno y al ciclismo urbano
Contacto: administrador@curriqui.es