La idea premiada ha sido desarrollada por un grupo de universitarios
Escalar el Alpe d’Huez compitiendo con un amigo que vive en otra ciudad, y dar a conocer el resultado del reto a la comunidad ciclista a través de las redes sociales, todo ello sin salir del salón de casa. Ésta sería una de las múltiples posibilidades que abriría el proyecto SportInCloud, una original idea que plantea una nueva forma de practicar deporte aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías, y que ha resultado premiada en la XVI Edición del Master GECEM, Master de Gestión para la Competitividad Empresarial, promovido por la Escuela de Ingeniería de Bilbao, los colegios de Ingenieros, Economistas y Abogados, Cebek y APD Zona Norte, y patrocinado por Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia.
Un grupo de estudiantes formado por los ingenieros Iosu Iriondo e Iker Urionaguena, la licenciada en Economía y Derecho Nahiara Segura, el químico Oscar Posada y el licenciado en Educación Física Eneko Macías han desarrollado durante varios meses una idea empresarial que busca potenciar la práctica deportiva "sobre todo en situaciones y ambientes poco propicios para el deporte". Para ello han aunado elementos tan dispares como la bicicleta estática, juegos de simulación y redes sociales.
Según sus promotores, la experiencia que propone SportInCloud está en simular con gran realismo puertos míticos como el Tourmalet o el Mortirolo, e incluso etapas históricas disputadas por los ases del pedal en el Tour de Francia, la Vuelta a España o el Giro de Italia.
Para conseguir mayor realismo harán falta accesorios como los sensores de velocidad, cadencia de pedaleo y frecuencia cardíaca; una pantalla con webcam y micrófono que sirven de enlace con los compañeros de ruta virtuales; y hasta unos manguitos vibradores que simulan la irregularidad de la carretera.
La competición se desarrolla en "la nube" con el que cada ciclista puede interactuar por medio de la pantalla que incorpora cada bicicleta estática. Por ejemplo, un grupo de aficionados al ciclismo de fin de semana puede seguir compartiendo ruta "hasta en las peores condiciones meteorológicas", y los retos para subir un puerto se pueden compartir en tiempo real con personas que se encuentren a muchos miles de kilómetros de distancia.
Los promotores incluso han abierto una línea complementaria de negocio ligada a los gimnasios y salas de spinning, ya que estiman que en Europa existen más de 11.000 instalaciones de este tipo con un parque de casi 230.000 bicicletas.
Fuente: El Pais.com