
Os contamos la historia de los ingenieros que se empeñaron en construir bicicletas para la nieve y de cómo su idea ha terminado por dar lugar al nacimiento de un deporte de invierno que tiene ya más de 50 años de historia y se practica en todo el mundo.
Pioneros del Ski-Bike
La idea de acondicionar una bicicleta para poder deslizarla sobre la nieve es muy antigua. Ya en 1892 el norteamericano Mr. J. C. Stevens patentó una bicicleta cuya rueda frontal era sustituida por un esquí. Llamó al vehículo "Ice Velocopide". Actualmente su invento se considera el antecesor de los primeros Skibobs, vehículos empleados para el transporte en los Alpes durante décadas en los que las ruedas se sustituían por esquíes.
Muchos años después, en 1947 el ingeniero alemán M.G. Gfäller obtubo la patente de lo que llamó "trineo dirigible de vía única"; dos años más tarde Engelbert Brenter, ingeniero austriaco, inventó los esquíes para ir sentado (SkiSit). Durante los años siguientes se diseñaron varios modelos de bicicletas para la nieve que no salieron adelante porque no conseguían deslizarse bien y quienes se dedicaron a investigar en mejorarlos no tuvieron suficiente apoyo financiero.
Pese a las dificultades para desarrollar una skibike de buenas prestaciones, durante los últimos 60 años dos tenaces fabricantes se han empeñado en hacer evolucionar los "velocipedos de hielo" y skibobs hasta transformarlos en los modernos snowbikes y skibikes que se utilizan ahora.
Los fabricantes más tenaces
El primero de ellos es Flachsmann, un fabricante suizo que ha desarrollado varias bicicletas de carreras; el segundo es And Brenter, nieto de Engelbert Brenter, que ha trabajado en la creación de bicis más ligeras para el disfrute de los "bici-esquiadores" amateurs.
Otro de los fabricantes que no han cedido en su empeño por impulsar el ski-bike ha sido Kevan Leycraft, que ha ayudado a que este deporte progrese en Canadá. Actualmente, como resultado del paulatino incremento de su popularidad, especialmente en Norteamérica, varias compañías fabrican skibikes (con dos esquíes por ruedas) y snowbikes (con esquíes más anchos o tan sólo uno).
El skibike como deporte
En 1954 fue el año en el que se organizó al primera carrera internacional. Siete años después se formó la
FISB (Federación Internacional de Skibob), que organizó los primeros campeonatos mundiales en 1967 y sigue haciéndolos desde entonces. Ese mismo año nació también la SAGB (Asociación de SkiBike de Gran Bretaña), que hoy, según creemos, ha pasado a llamarse
British Skibike Racing. La página de la
Asociación Norteamericana de Skibike también facilita mucha información sobre recursos para practicar este deporte.
En lo que se refiere a los fabricantes, una de las firmas que más está trabajando en la promoción de este deporte es la francesa
SKIBIKE, empresa familiar fundada en noviembre del año 2000 que lleva más de una década fomentando la práctica del ski bike en el país vecino y el Reino Unido. Su página web nos ha servido para documentar parte de esta entrada. Actualmente existe un ciruito mundial de pruebas de skibike en el que participan deportistas de 14 países. En la página la FISB (Federación Internacional de Skibob) podéis encontrar información sobre todos los eventos que se celebran a lo largo del año.
¿Cómo me puedo hacer con una SkiBike y dónde puedo practicar este deporte en España?
Whitefun es uno de los pocos proveedores especializados en la comercialización de skibikes. Visitando su página web podéis echar un vistazo a su catálogo de vehículos, encontrar tutoriales para principiantes e información sobre las estaciones de esquí donde se puede practicar este deporte en nuestro país.
Skibob Sierra Nevada es el único club de España con página web que forma parte de la Federacion Internacional de Skibob.
Fuente: SPORTICS.es