
Ya en el 2004 la UCI (Unión Ciclista Internacional) autorizó el uso de las ruedas de 29" en el BTT de competición, creyentes de que esta evolución llegaría rápidamente a imponerse en el seno de los corredores, necesitados –todos ellos- de prestaciones que aumenten su velocidad y seguridad. Casi cuatro años más tarde, la situación y el uso de las ruedas en el BTT de competición apenas ha cambiado, y las ruedas de 26" siguen galopando bajo la silla de la mayoría de los corredores profesionales, amateurs y aficionados del mundo de la BTT.
En 2008 algo apuntaba a un cambio. Algunas de las más prestigiosas marcas del panorama internacional incorporan en sus nuevos catálogos versiones que montan las aparentemente gigantescas ruedas de 29 pulgadas (700 mm) cuando en la élite de este mundillo seguimos sin ver profesionales que las utilicen. Entonces... ¿debemos pensar que estamos frente a un nuevo cambio que alude únicamente a una nueva moda con objetivos comerciales?
La imposición de nuevos materiales y formas ha respondido en más de una ocasión a elementos de marketing que pretendían aumentar las ventas bajo el reclamo de una novedad tildada en colores, ligereza, bellas formas o materiales a la última. Este hecho, unido a la carencia del uso de las 29" en equipos y corredores profesionales (pese a gozar del permiso oficial de la UCI), nos alienta a pensar que nos enfrentamos a otra moda con objeto comercial.
No obstante la física podría demostrar que las ventajas de la utilización de un neumático de mayor diámetro superan los propios inconvenientes del mayor peso (aproximadamente un 10%). El menor ángulo de ataque de una rueda más grande aporta mayor facilidad para superar obstáculos, lo cual redunda en una facilidad en el manejo y muy particularmente de seguridad en los descensos. Otra de las ineludibles ventajas que la física nos demuestra está en los ascensos, dado que el mayor apoyo de superficie al suelo de una rueda más grande se convierte en mayor tracción y menor hundimiento sobre bases blandas tales como nieve, barro o arena. Dicho de otra manera: menos resbalamientos = mayor velocidad de ascenso.
Estos hechos son -entre otros- algunas de las pruebas fehacientes que demuestran que la incursión de las ruedas de 29" (famosas niners) va más allá de una moda pasajera con objetivos comerciales, y que los pros de este tipo de ruedas superan a los contras.
Para ratificar que la verdad de las ruedas grandes va más allá de una nueva moda, me puse en contacto con Niner Bikes por ser este el único fabricante del mundo que construye exclusivamente bicicletas de montaña montadas en ruedas de 29". Curiosamente el origen de esta especializada marca se remonta al mismo cálido lugar de donde procede otro gurú del mountain bike, el carismático Gary Fisher. Ambos son en la actualidad los mayores defensores de la rueda grande y coinciden en afirmar que el futuro del BTT pasa por el empleo y estandarización de este tamaño de neumático, renegando además de las clásicas ruedas de 26".
Afortunadamente, tras mi contacto con Niners USA me advirtieron de que el agente para Europa (Swig Miller) se estaba ubicando en Barcelona. Este hecho me facilitó enormemente la oportunidad de montar una máquina pensada y diseñada exclusivamente para equipar ruedas de 29". Las pruebas me dieron ventajas e inconvenientes sobre los modelos probados, pero muy particularmente me llevaron a reconocer (después de más de 20 años montando diariamente sobre la bicicleta) que el mountain bike aún tiene pendiente una importante evolución. Una evolución que en sí misma aporta una transcendental revolución.
Fuente:
amigosdelciclismo.com