No está conectado - Modo Consulta
Contador de visitas
[Domingo 22-07-2018 20:36:09]    Paco Martínez Vega
El Camino Natural del Río Tinto se convertirá en una ruta ciclable y de senderismo

18.09 h. El proyecto para la rehabilitación y señalización del camino del ferrocarril minero pondrá en valor un espacio único de 100 kilómetros entre Nerva y Huelva. En este primer proyecto se recuperará el tramo de 5'5 kilómetros, que va desde las estaciones de Los Frailes (en el término municipal de El Campillo) hasta la estación de Berrocal (término municipal de Zalamea la Real).

Este lunes han comenzado los trabajos que va a acometer la Diputación de Huelva para transformar en una ruta ciclable y de senderismo el Camino Natural del Río Tinto, que permitirá recorrer parte de la provincia onubense durante los 102 kilómetros que van desde el nacimiento del río en Nerva hasta el Muelle de Riotinto en Huelva.

Un ambicioso proyecto consistente en el aprovechamiento de la plataforma del Ferrocarril Minero del Tinto, en gran parte creada para la construcción del ferrocarril y adaptarla a una vía multimodal, exenta de vehículos a motor, para que sirva de lugar de esparcimiento y ocio.

En este primer proyecto se recuperará el tramo de 5'5 kilómetros, que va desde las estaciones de Los Frailes (en el término municipal de El Campillo) hasta la estación de Berrocal (término municipal de Zalamea la Real).

El Proyecto general consta de 102,50 km de longitud, discurriendo por catorce TT. MM. (Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Berrocal, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, San Juan del Puerto, Trigueros, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva). El origen del trazado se ubica en “La Peña del Hierro” en el T.M. de Nerva y su finalización es el “Muelle de la Riotinto Company Limited” en Huelva.

De los 102,50 km contemplados, 60 km se crean como consecuencia del aprovechamiento de la infraestructura existente (antigua vía). El resto son de nueva construcción, bien con trazados de vías nuevos o bien con la adaptación de caminos rurales y agrícolas a la sección proyectada.

Tres subproyectos o fases

El Proyecto General se desarrollará a través de tres subproyectos o fases, comenzando hoy la primera de las fases de rehabilitación y conforme avancen las obras se iniciarán las recogidas en el segundo proyecto o fase de señalización.

Los trabajos que se van a realizar en este primer proyecto consisten en el desmantelamiento de la vía, adaptación de la vía férrea a nueva infraestructura, con explanadas y firmes. Se ha previsto que la terminación de las obras proyectadas pueda tener lugar en el plazo de dos meses. Una obra que ha sido adjudicada a la empresa Insersa por la cantidad de 134.705,90 euros.

El proyecto de señalización, que complementa al de rehabilitación, dotará a la vía de señalización y seguridad en la movilidad. Los trabajos a realizar consisten en la dotación de señalización vertical, con señales y carteles rústicos contenidos en el “Manual de señalización y elementos auxiliares de los Caminos Naturales” para Advertir de los peligros o de las limitaciones dentro del trazado e informar turísticamente la situación de la vía multimodal con respecto al entorno en donde se encuentra. Por último se llevará a cabo la dotación de elementos de Defensa y Protección.

El plazo de ejecución de los trabajos de esta fase es de 2 meses y la obra a sido adjudicada a la empresa Construcciones Porman S.A., por la cantidad de 125.201,19 euros.


Fuente: huelva24.com
© curriqui.es
Amigos de la bicicleta

Aficionados a la bicicleta todo terreno y al ciclismo urbano
Contacto: administrador@curriqui.es